30/4/11

Déjà vu

Sigo cegada por aquel beso y las manos que suben y bajan aplaudiendo recuerdos
Cae la tarde y un rumor me susurra al oído que caerá el telón: me giro y vuelvo a empezar
Un protagonista reincidente de mis sueños
carencia aleatoria de humedades
labios que se agrietan:sangre y sal
sed infinita de tí y tu mirada
Olas rompiendo en la bajamar
Intoxicada-delirante
Suena el teléfono, tu voz mi voz
Cae la tarde cae el telón
me giro y vuelvo a empezar
todo tan real tan adictivo
libertad onírica compulsada
sueño visado
letargo sin químicos
insomnio fabricado a base de recuerdos
y todo se termina y se superpone y fluctúa y se transforma y
nada sobra
soy el todo y desaparezco.






14/4/11

Un inmigrante nunca tendrá patria...


...O tendrá dos, o tendrá tres, o las tendrá todas... 

Llevo una semana y media en Madrid. Salí del país en que nací, a vivir en esa islita en medio de atlántico - como mis antepasados en su día, pero en dirección opuesta- hace ya casi ocho años. En Tenerife, tierra de volcanes y   "eterna primavera" viven muchos extranjeros: Africanos, latinoamericanos, indios, asiáticos,  alemanes, italianos e ingleses,  especialmente. (Nombro los europeos, porque son lo suficientemente mayoritarios como para ser representativos)  y por supuesto, de muchos otros países. Muchos comparten esa historia. Soy bisnieta, nieta, hija, sobrina, prima, hermana, tía  y tal vez algún día madre de europeos. Por ese motivo y por el derecho internacional, tengo dos nacionalidades, una de ellas española.

Pero vamos a definir lo que es la  nacionalidad, o al menos conceptualizarla, de cara a lo que me refiero. Se entiende por nacional de un país a aquel que nace en él. Perdón, perdón, me equivoco. En Alemania, por ejemplo, aunque nazcas allí no eres alemán. A ver, eres nacional de un país cuando sigues sus costumbres y hablas su idioma. Perdón, perdón, lo hice otra vez: Tengo amigos repartidos por el mundo que por ejemplo hablan perfectamente italiano, inglés o  portugués, viven en Italia, Inglaterra, USA o Portugal, celebran el 4 de Julio o el día de San Jorge, lloran con las tragedias y viven los triunfos de esos países... y siguen siendo inmigrantes. 
A ver, voy a esforzarme, tengan paciencia. Un nacional de un país es aquel capaz de dar su vida por su constitución, sus leyes, su soberanía... mentira otra vez, muchos de los que conozco que no han nacido en Venezuela entregarían mañana su vida por defender su paz y los derechos de sus habitantes y también son extranjeros, "Müsiús".

¿Podría ser que no exista la patria? ¿Podría ser que sea muy fácil levantar el dedo para señalar a alguien o abrir la boca para opinar sobre algo que no se conoce o no se ha vivido? ¿Podría ser que cuando vives en un sitio -como muy bien se narra en una película preciosa y que recomiendo llamada Martín Hache-  no vives exactamente un país? Vives un barrio, unos vecinos, una experiencia comunitaria. Vives una manera de hablar, un olor, un sabor que ¿puede estar geográficamente localizado en cualquier parte?.

Decía, que llevo una semana en Madrid. La ciudad donde según muchos, la gente no se saluda, se atropella en las calles, "Va a lo suyo".  Madrid para  los madrileños, dicen. Y sin embargo, a mí Madrid se me presenta tan viva, tan olorosa, tan floreada, bella y sobretodo, tan universal. La Madrid que he conocido palpita con la gente -rápido el ritmo, es verdad- como toda gran ciudad. La Madrid que veo tiene mil acentos, millones de colores de rostros y muchos techos de tejas.

Escribo, porque es la única manera que tengo de sacarme de adentro las interrogantes del alma. Si queda super manifiesto a diario que somos un solo mundo, que los bancos nos han jodido (perdón) con sus especulaciones y sus inventos económicos y no se salva nadie, que el cambio climático no hace diferencias, que si explota -cuando explote- la central nuclear de Japón todos seremos víctimas de una u otra manera, antes o después, si lo que dice el presidente Obama, o lo que hace el presidente Libio, sube y baja el petróleo y con eso la gasolina y con eso se acelera o se enlentece la rueda que nos mueve, estemos donde estemos. Si todo lo que haces va y se regresa, si no hay nada que suba y no baje... Si la globalización -quiérase o no- es una realidad; ¿Cómo es posible que todavía quede gente ignorante, xenófoba, discriminadora, capaz de aislarse del resto del mundo porque tiene "esta" o "aquella" nacionalidad?

No lo entiendo. El concepto de evolución me queda grande.


P.D : Sí, la frase que titula, tiene origen en la canción de Franco de Vita, (haz click, vale la pena!!!) pero desde el punto del vista del vaso medio lleno.




11/4/11

La estupidez humana

Vivimos en un mundo que está definitivamente "patas pa'rriba": Páginas web que promocionan la anorexia y la bulimia, tallas en las tiendas que no llegan ni a la mitad de la real, campañas publicitarias que destrozan los principios básicos nutricionales, videos musicales en los que -por ejemplo- la mujer es tratada como un animal... y pare usted de contar. Pero es que si eso es poco, además, todas las personas cuando te saludan, especialmente si no te ven hace tiempo, lo primero en lo que se fijan es en tu peso. No te dicen "Me alegra verte felíz y contenta con tu vida" (que sí, que eso también les alegra, se supone) sino "Que estupenda estás! Como has bajado de peso!" y si no me creen empiecen a ver a su alrededor.

Esta publicación nace como reacción  a una experiencia reciente en la que una de mis amigas que tiene un metabolismo magnífico (Para mi envidia...sana) y que es extremadamente delgada (casi no tiene caderas, por ejemplo, trabaja todo el día y padece bastante estrés) se reunió con un grupo de amigas de la infancia para comer en una especie de reencuentro. Dentro del aquelarre (perdón) había chicas casadas y con niños, había divorciadas, solteras, había profesionales universitarias, empresarias exitosas... cada quien con su tipologóa corporal producto de la mezcla de sus genes y su estilo de vida, ni más ni menos...  y vale, lo confieso, yo estaba presente, pertenezco a ese grupito de brujas. 

Mi amiga eligió un vestido azul marino tipo camisero que le quedaba un poco ancho, especialmente al ajustarse el cinturón,  pero estaba preciosa y sobretodo, ilusionada. Tenía muchas cosas que contar -de haberle preguntado- y fué una de las organizadoras, inclusive.
Aquello fué todo un espectáculo. "Pero que delgada estás"! "Como no te ha llevado el viento?" "Deberías meterle a ese vestido porque así ancho no te favorece" "Es lo que tiene no tener hijos todavía, necesitas una pareja para que cojas kilitos" "Con qué se te sostienen los vaqueros?"... y así sucesivamente, pública y colectivamente. 

Mi amiga tenía los ojos húmedos (a pesar de que no parecía importarle mucho a nadie) y estaba muda. No es que el resto de comensales fueran precisamente Miss Venezuela... todo lo contrario, pero no se suponía que eso fuera lo importante. Daba la impresión  que tenían resentimientos de verle tan delgada, a pesar de ellas vivir en dietas y planes de ejercicios. A nadie se le ocurriría decirle a alguien con sobrepeso - y menos delante de un grupo - "Pero que gorda estás" o "esa ropa te hace parecer mucho más gruesa, como sin cintura" Verdad? Porque al contrario, parece que todos somos más delicados con esos temas cuando es alguien a quien queremos "y tiene unos kilitos de más".

Estoy tan indignada todavía que no sabía como drenar mis sentimientos. y me decidí a escribir algo por aquí. Fué una velada agria, a pesar de tratarse en teoría de "buenas personas". Si me hubiera pasado a mí, probablemente habría contestado con mucha mala vibra y habría dejado ver a esas personas que ellas también tienen sus "asuntos pensidentes" con la figura. No me imagino a esas chicas al lado de mi amiga en la playa... especialmente con esa autoestima tan gris y venenosa.

No sé que nos pasa a las personas, pero somos más que un cuerpo, que una silueta, que una talla. Nadie debería enfocar su atención en el peso de otro, a menos que sufriera una condición y en ese caso, jamás decirle nada en público. No basta decirle a la gente que la queremos, en estos pequeños detalles es donde se demuestra, en el respeto, la consideración. 

A mí no se me ocurre "restregarle en la cara" a alguien que está gordo (aunque lo esté)... entonces por qué a los que están muy delgados se lo hacen? y además generalmente alguien con problemas de peso! Y además a viva voz y en público! Es que no saben lo duro que es sentirse mal con su imagen? Es por envidia?
No quiero creerlo.
Se nos han trastornado las escalas de valores. Se nos confunde lo importante y lo urgente con lo accesorio y superficial.


 Que desperidicio. Tantos talentos que tenemos los seres humanos y tan desaprovechados.

Antes de fijarte en el peso de tus amigos, pregúntales qué hacen? cómo están? ... y vive.




10/4/11

Madrid a 35º C...

Llevo 4 días en Madrid y sólo diré un par de cosas:

Me siento en otro país.
Gente a reventar en las calles (Terrazas llenas, botellón, rastro, etc) y eso que estamos en crisis.
Extraño mi casa y el aire fresco de mi mar atlántico.
Estoy levitando en una especie de alegría ansiosa apresurada y onírica que espero que dure un poco más.
Conocí a Almendra (EL cuarto Solitario) y espero poder saludar a Asclepium.
Mi cámara se murió, no tengo batería, no tengo fotos de este viaje.
No tengo ropa de verano...y estamos en verano.
Adoro a mi hermanita y a mi cuñado.

8/4/11

Madrid, claveles y lágrimas

"...Y alfombrarte con claveles la Gran Vía..."
...porque hasta tenía que ser un venezolano quien estuviera presente en la banda sonora de estos días. (para los que no entiendan, la canción es de Agustín Lara, venezolano).

Madrid huele. Es una ciudad que está ciertamente viva. Respira a través del alcantarillado, cada vez más según sigue subiendo la temperatura. Por su sangre circula a gran velocidad, con acelerado paso, la gente, en su variedad de formas y colores. Tiene sus sistemas, sus aparatos. Llena de postales si así lo deseas o de tragedias humanas, según ajustes la mirada. Madrid, kilómetro cero, como lo contó Anna. De aquí parte como antaño mi nuevo camino.

LLega el momento de reinventarme con el pijama blanco y las manos manchadas de yeso, sin perder a la niña con la capa roja de princesa que me mira desde el espejo de mi peinadora. Lega ese sueño tantas veces vivido, esas ganitas ya de aprender para poder hacer,  de hacer para poder ayudar, de ayudar para ser.

Llegué a Madrid con mi bolsito cargado de sueños que se han derramado por mi rostro en el Paseo del Prado cuando los ví hacerse realidad. Cantando magia de Cerati esta mañana, recibiendo correos que no elegí recibir, pero "casualidad" cayeron en el momento perfecto. Con mi camisita ovejita, de algodón venezolano. Con mis tenis y mi bolígrafo de la ferretería de mis padres en el bolsillo para tachar o firmar, según procediera.

La moraleja?

Madrid está viva, olorosa, palpitante... y yo, con ella.



Tal vez parece que me pierdo en el camino
pero me guía la intuición
Nada me importa más que hacer el recorrido
más que saber adonde voy

no trates de persuadirme
voy a seguir en esto

Sé nunca falla
hoy el viento sopla a mi favor


Voy a seguir haciéndolo!
Las cosas brillantes siempre salen de repente
como la geometría de una flor
es la palabra antes que tus labios la suelten
sin secretos no hay amor

Todo me sirve, nada se pierde
yo lo transformo
Sé nunca falla
el universo está a mi favor
Y es tan mágico!

Voy a seguir haciéndolo!

Me sirve cualquier pretexto
cualquier excusa
cualquier error

Todo conspira a mi favor

Gustavo Cerati. Magia.

El ministerio, la entrada al proceso de elección de plazas. Madrid. 07/04/11

Y por aquí salí, plaza en mano!

Un madrileño lleno de magia

4/4/11

Aproximación a mi viaje... (sólo una foto...)

Estoy muy cansada. Hoy fué el primer día de elección de plazas y me ha desgastado mucho pensar en planes B si no llega al jueves la plaza que me gustaría. Creo que ha sido mas o menos como siempre, han elegido bastantes plazas quirúrgicas, bastantes (o todas!) de cirugía plástica; y han elegido LA PLAZA (sólo era una) de digestivo en la Residencia La Candelaria. Por supuesto que mis felicitaciones al que lo ha hecho, pues ha obtenido un número mucho mucho mejor que yo... y no es mi primera opción; pero no deja de aterrarme ver que  Canarias existe en la mente de otros opositores...
...lo dicho una foto y la historia asociada queda pendiente...
Buscar en Wikipedia: Diablos Danzantes de Yare ;-)