Estaba explorando a un paciente y en un giro hacia mi mesa para buscar el martillo de reflejos, le "clavé" la esquina del escritorio en la pantalla. (lo tenía en el bolsillo del pijama). No veo nada. No puedo enviar ni escribir mensajes o llamadas. Recibo a ciegas y agradezco que todavía sirve como despertador.
Llevo 3 dias con migraña. Lo que Macarrón llamaría "Migraña ondulante". Se alivia a un nivel tolerable para trabajar y cuando llego a mi casa explota, como ahora.
Los MIR de Andalucía siguen de huelga (11 días); los médicos de Madrid siguen con huelga (4º dia). Veo en las noticias a un señor diciendo " Lo que tendrían que hacer los médicos es trabajar más". Yo le recomiendo que acuda a los Mayas o a Nostradamus, a ver si cambia el sentido de medir el tiempo, porque aparte de las guardias de 24h.... está todo lo demás que se supone hacemos simultáneamente. Ese mismo señor debería contar si tiene seguro privado de salud, incluso, si le dejan hacerlo, porque después de cierta edad tiene sus restricciones...
Estoy tan deprimida de escuchar cada vez con más frecuencia a los pacientes que me dicen que están en la lista de espera, que han puesto reclamaciones y no les llaman, que están peor, que se les vencieron los análisis del preoperatorio, que les cancelaron la consulta a pesar de haber volado a otra isla...
Estoy cansada de ver la cara de la gente tan triste, tan impotente, tan aburrida de tanto problema junto.
La cabeza no me deja ni pensar.
Al menos he dejado titulares.
Lo que sigue, aterradoramente, podría en poco tiempo ser real....
Con respeto, breves líneas de un compañero, pero certeras como dardos.
HAZ CLICK PARA LEERLO AQUÍ
Aclaratoria: Acabo de darme cuenta de que la última vez que escribí por aquí, también hice referencia a sus palabras. Advierto que es una casualidad.
29/11/12
27/9/12
Canciones que mienten..
"... Blanca paloma de gentil plumaje
emblema tierno de risueña paz
dime si piensas remontar tu vuelo
o si hasta el puerto de mi patria vas..."
La canción original no dice así, pero eso es lo qe yo recuerdo de un aguinaldo de mi infancia.
Y es que todo el mundo quiere venderte la moto.
¿Qué tiene que ver una paloma con la paz? Saldrá a explicarme alguna persona -y lo agradeceré- pero por mucha explicación y por muy blanca que sea...
Las palomas son ratas con alas...
Si no, pregúntenle a mi amigo Guillermo...
Tomado de: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/bibliodes/id/66/rec/4
Me encantaría leer ese artículo... el título es sugerente.
emblema tierno de risueña paz
dime si piensas remontar tu vuelo
o si hasta el puerto de mi patria vas..."
La canción original no dice así, pero eso es lo qe yo recuerdo de un aguinaldo de mi infancia.
Y es que todo el mundo quiere venderte la moto.
¿Qué tiene que ver una paloma con la paz? Saldrá a explicarme alguna persona -y lo agradeceré- pero por mucha explicación y por muy blanca que sea...
Las palomas son ratas con alas...
Si no, pregúntenle a mi amigo Guillermo...
Enterocytozoon bieneusi (microsporidia) in clinical samples from immunocompetent individuals in Tenerife, Canary Islands, Spain. | Abreu-Acosta, Néstor | ||||
Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene. n. 99(11), noviembre, pp. 848-855 |
Tomado de: http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/bibliodes/id/66/rec/4
Me encantaría leer ese artículo... el título es sugerente.
31/8/12
¿Para qué añadir algo si está todo dicho?
Hay una peligrosa onda de malestar que recorre el mundo: Una fractura
moral entre gobernantes y gobernados que está devastando la confianza en
el poder y en los dirigentes. Y la explicación no es tan difícil de
precisar, es imposible que se tenga templanza y austeridad ética para
ponerle "un parao" a los transgresores, cuando no se tiene nada propio y
se vive en función de la dádiva del poderoso. De la oportunidad de
hacer un "negocito", del qué dirán, de creerse primordial e
indispensable (sin serlo), de los vínculos con amistades "importantes",
del consumo exagerado de tecnología, del dinero o de la "chamba" una vez
que gane el "candidato".
Se vive una época donde el servilismo ha llegado al máximo -y si bien por todos lados hay quejas, inconformidad, protesta, "primavera" e "indignados"-, lo que se busca son bocados de confort material. Por ninguna parte se demandan principios, creencias y convicciones que favorezcan la evolución de conductas y pensamientos comunitarios. La confrontación de civilizaciones no es solamente étnica, cultural, ideológica. Estas discrepancias ya son raídas.
Hoy el gran parangón se plantea entre los capaces de optimizar el cerebro social versus la mayoría que solamente concibe el desarrollo gigantesco del racional.
Los pueblos están condicionados a que se les mienta, engañe, especule y humille. A que unos pocos estafen (con o sin derivados financieros o desregulación) a miles de millones. Todo se acepta como un mal esperado. El envilecimiento a que se ha llegado es inmenso. Sin mayor problema se admite y se fomentan la perversión continua, el error mantenido y el pensamiento simplón como estandarte compensatorio a cambio de los productos de consumo y confort que generan la ciencia y tecnología.
Como en todas las épocas, cuando crece la esclavitud y el servilismo, resplandecen luces de claridad. Quien las vea y utilice resolverá con más prontitud la atroz humillación humana que significa estar -además- infestado del "Raimundo y todo el mundo" .
Por ejemplo, en Venezuela vivir con la transgresión es algo aceptado, familiar, "normal" y es el reto mayor del próximo gobernante. Sin duda ni dilación su Gran Meta. Además, que para gobernar y mantenerse en el poder le es indispensable limpiar y disminuir al máximo esta infección cultural.
@LuisJUzcategui
Se vive una época donde el servilismo ha llegado al máximo -y si bien por todos lados hay quejas, inconformidad, protesta, "primavera" e "indignados"-, lo que se busca son bocados de confort material. Por ninguna parte se demandan principios, creencias y convicciones que favorezcan la evolución de conductas y pensamientos comunitarios. La confrontación de civilizaciones no es solamente étnica, cultural, ideológica. Estas discrepancias ya son raídas.
Hoy el gran parangón se plantea entre los capaces de optimizar el cerebro social versus la mayoría que solamente concibe el desarrollo gigantesco del racional.
Los pueblos están condicionados a que se les mienta, engañe, especule y humille. A que unos pocos estafen (con o sin derivados financieros o desregulación) a miles de millones. Todo se acepta como un mal esperado. El envilecimiento a que se ha llegado es inmenso. Sin mayor problema se admite y se fomentan la perversión continua, el error mantenido y el pensamiento simplón como estandarte compensatorio a cambio de los productos de consumo y confort que generan la ciencia y tecnología.
Como en todas las épocas, cuando crece la esclavitud y el servilismo, resplandecen luces de claridad. Quien las vea y utilice resolverá con más prontitud la atroz humillación humana que significa estar -además- infestado del "Raimundo y todo el mundo" .
Por ejemplo, en Venezuela vivir con la transgresión es algo aceptado, familiar, "normal" y es el reto mayor del próximo gobernante. Sin duda ni dilación su Gran Meta. Además, que para gobernar y mantenerse en el poder le es indispensable limpiar y disminuir al máximo esta infección cultural.
@LuisJUzcategui
Tomado sin autorización de: http://m.eluniversal.com/opinion/120830/el-venezolano-infectado
29/8/12
Un extranjero nunca tendrá patria
Una canción para los que creen que tienen a "Dios agarrado por la chiva". El sistema depende de los ciudadanos... ¿donde estamos que no nos hacemos sentir? Todos podemos estar en situación de desahucio en cuaquier momento. Lo he visto en mis pacientes, de una mañana a la otra la vida cambia. Todos podemos perder el trabajo, la salud, el pais... Hay guerras, catástrofes... y crisis, si. Todos podemos ser extranjeros.
1/8/12
Fenómeno Chávez
Señores, ya está bueno.
Ahora lo novedoso y lo "apropiado" es comentar que cualquier éxito de atletas, músicos, actores u otro venezolano, se debe a que está "vendido" al chavismo.
Por favor señores, un poco de sentido común. El presupuesto con el que se financia cualquiera de estas actividades, en las que se represente a nuestro país, a menos que sea por iniciativa privada, será otorgado por el gobierno de turno.
No creo que a alguien se le ocurra decir que Arlindo Gouveia, a quien ví en directo ganar su medalla de oro en Barcelona, era un comprado propagandístico de Carlos Andrés Pérez.
Y Rafael Vidal (qepd), en 1984, medalla de oro en natación, ¿era ahijado de Lusinchi?
Son otras circunstancias, es otro pais, de acuerdo. Este señor utiliza los éxitos para alimentar su megalomanía y su alcance, no lo niego. Mucha foto, mucho uniforme, mucha entrevista, mucho show business... es verdad!
¡Pero los venezolanos que triunfan fuera de nuestro país no tienen la culpa!.
¡Faltaba más!
Ahora, que acaba de ganar una medalla de oro en esgrima, Rubén Limardo Gascón, con todas las letras, (su nombre, desconocido hasta ahora, hoy pasó a la historia), resulta que no es merecedor de nuestro reconocimiento y júbilo, porque el esgrima es un deporte que los venezolanos no seguimos, es de gente rica y nadie sabe de eso.
Pero ¿hasta cuando esta mentalidad?
¿Si no es el chingo, es el sin nariz?
Todos tenemos derecho a expresarnos. Para el que lo piense, yo no soy chavista, pero tampoco creo en políticos arrepentidos. Que todo el mundo grite a los 4 vientos su inclinación electoral, su tendencia política, me parece justo y necesario; pero el arte, el deporte, las ciencias, se ensucian con estas etiquetas.
Desde aquí mi homenaje, mi felicitación y mi agradecimiento a todos los que de una u otra manera, dejan el nombre de Venezuela -para nuestra satisfacción- muy en alto.
Algunos de ellos no salen en las noticias. Algunos, incluso, son desconocidos entre nosotros, pese a haber cambiado la manera de hacer las cosas en el mundo.
(Me refiero a Humberto Fernández Morán, médico, inventor de la cuchilla de diamante entre otros logros).
Algunos, que desarrollaron su trabajo en Venezuela, también trascendiendo con sus acciones las fronteras, son nuestros desconocidos. (Arnaldo Gabaldón, por ejemplo)
Tal vez algunos piensen que como vivo fuera de Venezuela (¿Apátrida, era la palabra?), desconozco lo que pasa o simplemente soy indolente. Algunos pensarán que desde afuera es más fácil opinar.
Señores, la realidad, aunque sea dolorosa para algunos, es que aparte de los famosos, hay muchos compatriotas por el mundo que ganan medallas y ovaciones, con su trabajo, con su vocación, con su saber estar, sin ningún tipo de reconocimiento. Venezolanos que aman y añoran a Venezuela.
"Si usted quiere que las cosas cambien, no siga haciendo lo mismo", dicen que dijo Einstein.
En nuestro caso, la realidad y el futuro no van a cambiar (Cabiarán nombres y colores), pero no la decadencia, si no cambiamos nuestra manera de pensar.
"Viva Venezuela mi patria querida, que la libertó mi hermano, fué Simón Bolivar".
(Letra de una canción del grupo "Un solo pueblo")
![]() |
Tomado de wikipedia. Original: Pintor venezolano Martín Tovar y Tovar |
¿Sabe quién es?
22/7/12
El perro caballo
Mi vida en Tenerife se enriquecía con paseos de cuando en cuando por las tardes. Cerca de casa está un parque: "El parque La Granja". Todas las tardes la gente lleva a sus perros a socializar, de manera que si vas a menudo, ya conoces a los perros y si te gustan tanto como a mí, terminas jugando con ellos.
Uno de los personajes famosos, es el perro caballo. No me acuerdo la raza -me la dijo una niñita que siempre lleva a su perrito también y una vez me escuchó decir -"Mira! Ya llegó el perro caballo!"- pero puedo contarles cómo es:
Es negro, con las orejas cortadas, muy grande, mas bien muy alto, aunque no tanto como un gran Danés... y trota como un caballo. No sé por qué ni qué le habrán hecho para que se comporte así, pero el animal trota en círculos y cada vez que pasa al lado de su dueña, ladra: Guau! Guau!
Los perros muy rara vez ladran un GUAU perfecto. La mayoria hacen Grrauf! o Augh! Augh! pero este animalito...! Yo sé que no parece verdad, pero lo dice perfecto: Guau! Guau!
Imagínense la escena: Todos los perros jugando, corriendo detrás de pelotas, persiguiéndose, restregándose en la grama....y un perro grande y negro corriendo en círculos elegantemente (Muy elegantemente!) y ladrando con ritmo: Guau! Guau!
Si los dueños por casualidad pasan por aquí, que sepan que admiro a su perrito, aunque no lo haya visto socializar.
(Acabo de consultar "El libro grande de San Google" y la raza del perro es Schanauzer Gigante)
Y aquí dos fotos del...PERRO CABALLOOOOOOOO!!!!!! (tomadas sin autorización de google imágenes)
30/6/12
La chiripa ejecutiva
![]() |
Tomado sin autorización de http://www.casadeinsecticidas.com.ar/detalle_plaga.php?id_plaga=5 |
Empezaremos conceptualizando, pues esto de tener amigos y lectores en varias culturas, obliga a unificar el lenguaje:
chiripa.
1. f. En el juego de billar, suerte favorable que se gana por casualidad.
1. f. En el juego de billar, suerte favorable que se gana por casualidad.
2. f. coloq. carambola (‖ casualidad favorable).
3. f. Ven. Especie de cucaracha.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados.
Pues sí, es una especie de cucaracha. Es una cucaracha pequeñita, de color mas claro, como miel y que aparece en los lugares más insospechados, especialmente se convierte en la plaga de los desagües de basuras o en lo que comunica a tu piso con el del guarro (cochino) del vecino.
En Venezuela, a pesar de lo que menciona la real academia española de la lengua, nosotros también lo usamos como "carambola", por ejemplo:
- Asaltaron la farmacia cuando estaba comprando dentro...
¿-Y no te robaron?
-No, me salvé de chiripa!"
La cosa es pues, que una vez entendido y visualizado el bichejo, empieza la historia de la chiripa ejecutiva.
Me voy a vivir a La Palma. (dentro de una semana!!!!!!)
Sí, a la isla "Bonita", donde si pusieran un techo sería un manicomio según dice alguien que yo conozco. Dentro de un mes se me escucharán frases como.
-"Jesuuuuuuuuuuuuus!"- o "Siiiiiiiiiiiiiiiiii"- (entiéndase, un cantadito).
Estoy como loca buscando piso, haciendo trámites y eso y por supuesto, volando mucho. Todo lo que en un país normal se hace en autobús o en coche o en tren o en tranvía... En estas maravillosas islas se hace en barco o en avión.
Vuelo de ida a ver pisos, vuelo de vuelta...vuelo de ida a ver pisos, vuelo de vuelta...
En una de las vueltas, tengo sentado a mi lado, en el pasillo contrario, a un hombre de unos cuarenta y poco años. Blanco rojo, con sobrepeso importante, que lleva una tablet y un iphone a la vez. Por uno ve algo como unas gráficas de estadísticas y por el otro habla y escribe mensajes. Anuncian que tenemos que apagar los equipos y el hombre obedece.
En el momento en el que la azafata termina de decir las medidas de seguridad y se sienta. En el momento exacto en el que el avión acelera y empuja tu humanidad contra tu propio asiento... veo caminando a buena velocidad sobre nuestras cabezas...a una chiripa.
Simultaneamente el hombre rojo empieza a abanicarse y se coloca los chorros de aire acondicionado directamente hacia él. Se sube las mangas de su camisa, se pasa las manos por la cara, gesticula y demuestra claramente que está cargado de tensión.
(-Este está al borde del ACV- pienso)
Con un ojo en el hombre de orejas rojas y con otro en la chiripa aviadora, tomo el folleto de instrucciones de seguridad como arma defensiva, mientras el avión va levantando la trompa y cada vez nos pegamos más y más del asiento. Noto como la bicha pasa sobre las cabezas inocentes en las sillas frente a mí que no sospechan al animal que planea sobre ellos.
El hombre de las orejas rojas llama a la azafata, le traen un vaso de agua con azúcar, una toallita perfumada... le dicen que sólo son 30 minutos, que "si necesita algo estamos a para servirle..."
Mientras la chiripa cambia el sentido de su marcha alejándose de mi puesto y haciéndome bajar la guardia... Guardo la hoja plastificada que me serviría como arma defensiva y me pongo a vigilar al hombre rojo que se mueve y se revuelve, subiéndose y bajándose las mangas.
(-Este tiene un ataque de ansiedad en 5 minutos... cómo era que se hacía? respirar en una bolsa, tomarle de la mano, relájese...)
Vuelvo el ojo a la chiripa -todo esto despegando el avión!- para inmediatamente descubrir que empieza a volver en mi dirección y cuando por fin el avión levanta las ruedas del suelo y empieza a subrir... la bicha cae directamente al pasajero que va a mi lado!.
-Señor! señor! Le cayó una chiripa!!
El hombre me mira con cara de ¿Una qué?
-¡Una chiripa, una chiripa! ¡La tiene en la chaqueta!
(Y yo la veía esconderse, moverse furtivamente y pensando que en cualquier momento me saltaría a mí!)
El hombre por fin entiende que le cayó una "cucaracha" y sin más la mata sobre su ropa y se sacude.
Agradecida y asqueada, recuerdo que sólo a mí me pasan estas cosas.
El hombre rojo sigue en las suyas, pero como sólo son 30 minutos, incluyendo despegue y aterrizaje, ya pasan con más agua y una ambrosía... y a todos se nos va la vista a Teide... y respiramos.
Me tomo el atrevimiento de pegar el enlace de una página ilustrativa para quien guste ampliar conocimientos sobre cucarachas: AQUÍ
10/6/12
Bucles
Una copia de un Magritte,en mi pared. Foto: J. |
Demasiado largo el día.
Me refugio en la noche, su aparición se me antojó lejana.
Voy por las calles en la penumbra tropezando con los mismos charcos, las mismas heridas relamidas.
¿Algún trazo de tiza dejé sin borrar? ¿Algún compromiso kármico?
Siempre los domingos.
Reviso las fotos enmarcando tu sonrisa.
Ajeno a dudas
Ajeno a conflictos
Cómodamente ajeno, como en todas tus otras vidas...
...junto a mí.
28/5/12
Día del árbol...
Por fin un día verdadero! No sé que pasa este año, pero ahora resulta que todos los días son "dia de" algo. Que si día friki, que si día de las castañas asadas, que si día de las barbies... para todo gusto.
Ah! Pero el día del árbol siempre ha "existido". Cada día del árbol en mi escuela cantábamos el himno nacional (sí, se sigue haciendo y me encanta que así sea) y luego cantábamos el himno al árbol.
La letra decía mas o menos esto:
(Coro)
Al árbol debemos solícito amor
jamás olvidemos que es obra de Dios (bis)
El árbol da sombra como el cielo fé
con flores alfombra su sólido pie
Sus ramas frondosas a tí extenderá
y frutos y flores a todos dará.
(hasta allí me acordaba, pero le pregunté al Sr. Google y esta es la parte faltante:)
Él es tan fecundo rico sin igual
que sin el mundo sería un erial
no tendría palacios el hombre ni hogar
ni aves los espacios ni velas el mar
que sin el mundo sería un erial
no tendría palacios el hombre ni hogar
ni aves los espacios ni velas el mar
Ni santuario digno para la oración
ni el augusto signo de la redención
no existirían flores ni incendio ni unción
ni suaves olores que ofrendar a Dios
Letra: Alfredo Pietri
Música: Miguel Ángel Granado
ni el augusto signo de la redención
no existirían flores ni incendio ni unción
ni suaves olores que ofrendar a Dios
Letra: Alfredo Pietri
Música: Miguel Ángel Granado
Tengo el recuerdo de una representación que hicimos...muy chiquititos!!!
cada niño era un árbol y tenía que recitar un texto que le describía. A mí me tocó ser El Araguaney, que por cierto es el árbol nacional.
¡Que simple y pura es la vida cuando somos niños! Que maravilla la inocencia, la paz de la ausencia de maldad, de envidia, de preocupaciones.
Les dejo unas fotos de mi último viaje a Venezuela, donde mi tierra me obsequió con la belleza de los araguaneyes en flor.
"El fantasma" es una persona sobre la que no tengo derechos de imagen. |
24/5/12
Treinta y siete años después...
...por aquí ando. La misma rubita que a los 6 años fué la reina del carnaval. La misma hija, hermana, sobrina, prima, nieta, amiga, colega, compañera, amante. La misma sonrisa - sol, el mismo corazón - coraza.
No veo arrugas en mi piel, las cicatrices del corazón me han hecho ser mejor... y más fuerte. El brillo de mis ojos no se apaga. Mis ganas de vibrar hacia la cumbre, tampoco.
Doy lo que tengo, lo recibo de vuelta multiplicado.
Creo en Dios. Creo en mí.
Quiero seguir siendo yo, conmigo y mis circunstancias.
Pese al mundo, sus traumas y fracturas.
¡¡¡¡¡Felíz Cumpleaños J!!!!!!! 25 de mayo de 1975!
![]() |
Tomado sin autorización de http://ztfnews.wordpress.com/2011/11/05/concurso-de-relatos-infinitesimales/#more-5742 |
4/5/12
24/4/12
El mundo se desmorona
Va a terminar siendo verdad que este año "Se acaba el mundo tal y como lo conocemos"...
![]() |
Tomado sin autorización de http://www.contexto.com.ar/uploads/2012/04/17/size1_50941_llama.jpg |
En una escala grandota hay una predicción de súper tormenta solar, a la vez que está cambiando el polo magnético de la tierra; hermosa combinación. Vuelve a salir en prensa - se nota que se les acaban los temas - lo del séptimo continente que ya hemos hablado por aquí, la hermosa e innovadora isla de basura del atlántico.
En canarias, al menos en Tenerife, prácticamente no ha llovido en invierno y en primavera vamos por el mismo camino. Marruecos le vendió derechos a Australia para hacer prospecciones petrolíferas en una "zona limítrofe" con Canarias (Como si el mar no fuera el mismo). ¡Que fácil se olvida lo de BP del golfo de México! En Tenerife sigue adelante un proyecto para construir un puerto en Granadilla (una zona donde existe una bioreserva que sería destruida), mientras hay un montón de proyectos (obras) a la mitad.
El gobierno actual (y sus socios europeos) siguen bailando al ritmo de los mercados-especuladores, a su vez en manos de un puñado de invisibles que manejan el mundo. Cada vez más desempleo y cada vez menos acceso a todo. Baja el sueldo de los ciudadanos pero nadie habla de bajar el de los políticos o desaparecer puestos burocráticos. Hasta Holanda disuelve su gobierno "por la crisis". Incluso ahora hay coste político-judicial a la libertad de protestar. Hace ya tiempo que en estados Unidos sacaron una ley para "intervenir" a cualquiera, declarar enemigo a cualquiera y apresarlo sea cual sea su localización mundial. Sólo falta que se empiece a definir y juzgar el crimental (Crímen mental: pensar lo que no "debes".)
En canarias, al menos en Tenerife, prácticamente no ha llovido en invierno y en primavera vamos por el mismo camino. Marruecos le vendió derechos a Australia para hacer prospecciones petrolíferas en una "zona limítrofe" con Canarias (Como si el mar no fuera el mismo). ¡Que fácil se olvida lo de BP del golfo de México! En Tenerife sigue adelante un proyecto para construir un puerto en Granadilla (una zona donde existe una bioreserva que sería destruida), mientras hay un montón de proyectos (obras) a la mitad.
El gobierno actual (y sus socios europeos) siguen bailando al ritmo de los mercados-especuladores, a su vez en manos de un puñado de invisibles que manejan el mundo. Cada vez más desempleo y cada vez menos acceso a todo. Baja el sueldo de los ciudadanos pero nadie habla de bajar el de los políticos o desaparecer puestos burocráticos. Hasta Holanda disuelve su gobierno "por la crisis". Incluso ahora hay coste político-judicial a la libertad de protestar. Hace ya tiempo que en estados Unidos sacaron una ley para "intervenir" a cualquiera, declarar enemigo a cualquiera y apresarlo sea cual sea su localización mundial. Sólo falta que se empiece a definir y juzgar el crimental (Crímen mental: pensar lo que no "debes".)
Me leo en el periódico de hoy que DemocraciaRealYa, que era una de las organizaciones del movimiento 15-M se ha transformado en ONG. No sé si es malo o bueno, lo que si lamento es que se insulten y fragmenten el único movimiento cívico y pacífico que hasta ahora existía. (Que esperanza). España en recesión.
Del otro lado del mundo, en mi zona de especial interés, el presidente se muere de cáncer con múltiples metástasis (O era que no se moría y no tenía nada?). Nadie tiene idea de la verdad, la información de filtra através de la web de un periodista. El pais de la pobreza rara, donde todo es posible. Como dice mi primo cuando le preguntas como lo ve: "Con todos los rumores que circulan se podría escribir una revista Hola completa".
Por otro lado el zumbido discreto de abejorros sobrevolando Oriente Medio: Irán y su "poder nuclear", Israel con Palestina, y más allá Corea del Norte amenazando a medio mundo. No sé donde leí que en las grandes depresiones económicas surgen grandes guerras.
Y como un observador frustrado miras a tu alrededor en tu casa, saliendo de una enfermedad astuta e infiltrante, recuperándote, buscando como enfrentarte a todo ese mundo fuera del cristal que se va cayendo a pedazos. Buscando trabajo, descubriendo que no todo lo que brilla es oro, que la gente está harta de tí, que lo que es no tiene el brillo y la fuerza de lo que era y que como decía Silvio Rodríguez "A nadie le interesa lo de otras gentes y sus tristezas".
Nota: Las fuentes consultadas tratan de ser variadas, las paráfrasis y análisis de noticias son personales y subjetivas. Se abre espacio para el debate.
Nota: Las fuentes consultadas tratan de ser variadas, las paráfrasis y análisis de noticias son personales y subjetivas. Se abre espacio para el debate.
13/4/12
1984 (George Orwell)
![]() |
Imagen tomada sin autorización de http://www.cajondehistorias.com/p/mis-premios-literarios.html |
Aquí estamos: España 2012. El mundo 2012. Y resulta que convocar por cualquier medio (Internet, para leer entre líneas) una manifestación "Que desencadena actos de violencia" será un delito de 2 años... (Es una mala paráfrasis de las noticias, porque no tengo ganas de ir y copiar el texto literal). La resistencia pasiva a la policía será considerada "desacato o resistencia a la autoridad" (Algo así) que también constituirá un crimen... Eso incluye que si estás en una marcha y a cualquiera se le va la olla y empieza a quemar contenedores y a romper cristaleras, o peor aún, que los infiltrados (que existen en cualquier pais u organización, lo dice la historia) se encarguen de aportar la violencia y la guerrilla urbana y tu estés en el medio, pues depende de lo cerca o lejos de la poli o de la suerte que tengas, puede ser que termines cumpliendo una condena.
Sí ya sé que lo estoy simplificando todo, que tiene matices... pero a grosso modo es la verdad, es la que yo entiendo.
... y digo yo, que soy una ignorante que lee de vez en cuando libros brillantes y geniales y que está tan manipulada por los medios y "El gran hermano" como cualquiera...
¡Todavía hay quien se ocupa de pintar de colores este tipo de cosas: Que si los de izquierda destrozan la ciudad, que si los de derecha son unos dictadores...!
Señores. La libertad de reunión es un derecho constitucional. la libertad de pensamiento un derecho humano. ¿De verdad creen que estas medidas dependen de colores o tendencias políticas nada más? Es como creer que la crisis también está pintada de colores.
El dinero. El poder por encima de las cabezas del mundo, agrupado en un par de caudillos de la era de la información. Las doctrinas de esta dictadura son : Consume, consume. Mira la tele y los reality show. Juega en el ordenador o (pon a tus hijos a jugar) para que tu puedas extenderte con la prensa rosa. Come prefabricado, corre que no te alcanza el tiempo. Consume, consume. Usa tu tarjeta, no te preocupes que este mes no te cobramos y el siguiente nos pagas el doble, pero sólo la mitad. Consume. La ropa de marca es de mejor calidad que la de tapa amarilla (marcas blancas). La gente vale por lo que tiene. Consume, consume. la tele te enseña más rápido que los libros. Es más divertido hablar con tu blackberry y distorsionar el lenguaje que reunirte cara a cara a tomarte un café. consume. que las maravillas de apple tengan lista de espera en pleana crisis. No importa, tu tienes que tenerlo. Tu vales por lo que tienes, lo que acumulas.
Yo no sé cómo, ni cuando. Pero si no hacemos algo, el futuro que describe Orwell tan visionariamente no está lejos de nosotros. No hace falta ser muy inteligente para reconocer a los ministerios de "la verdad", "la abundancia".
Yo no soy una erudita, pero sé lo que vale la libertad de palabra, de expresión, de reunión. Las libertades humanas. Si dejamos que nos toquen esos derechos, solo habrá sido su primer paso.
¿A ti qué te parece?
29/3/12
El mundo que nos tocó vivir.
Nos sentamos. Mientras ella habla la voy detallando: Una piel muy pálida cercada por arrugas marcadas. Una piel fina, casi transparente que cubre unas facciones muy marcadas. La mandíbula cuadrada, una nariz con cicatrices, las orejas grandes.
Los ojos de un azul claro, mas claro que las líneas que chorreando, los rodean. Vivarachos, inquietos, con una luz que se opone claramente a la edad que han transcurrido. Los labios finos, delineados con un tono oscuro, surcados de arrugas, casi inexistentes.
Las manos grandes, con pecas, las uñas curvas y un poco largas, lo mínimo. La pintura es perlada, descascarillada. Es una persona que pretende arreglarse y en el camino da la impresión de que se le acaban las fuerzas.
Viste con colores, colores primarios vivos, mezclados. Sobre los hombros una rebeca fina de punto, blanca. Un pantalón rojo, de talla adecuada. Una elegancia extraña, un estilo particular, intenso pero no grotesco.
Ahora que lo pienso, no miré sus zapatos. Es raro, los zapatos siempre me hablan de las personas. Descubren cualquier secreto que la vestimenta quiera disfrazar, y sin embargo en su caso, es un detalle que dejé ir.
Hablamos. Yo escuché, ella habló. Me hizo un par de preguntas, pero yo, torpemente y abrumada ante su presencia no lograba más que divagar.
-En mi época del colegio los maestros pegaban, sabes?-
-Pero yo nunca me dejé. Corría por el pasillo y llegaba sin aliento hasta mi casa, donde mi madre desesperada me cogía de la mano y me llevaba de nuevo al colegio.-
"Esta niña es muy inteligente, muy desinquieta" -decía el profesor- pero hay que buscar la manera de castigarla...
Se ríe, recordando. Se aviva su mirada, más si se puede.
-Tengo mucho miedo a la derecha, sabes?-
-No sé que le pasa ahora a la universidad. Solían ser fuertes. En aquella época hasta incendiamos una guagua y la lanzamos por la autopista a los land rovers de la policía... y luego, como los guanches: batalla a piedra limpia. La gente nos escondía y nos daba de comer porque realmente éramos una guerrilla...-
-Ha costado tanto ganar los derechos! y ahora quieren echar todo para atrás! Al día siguiente ya querían modificar la ley del aborto!-
-Para mí fué tan difícil... imagínate.... yo, con mi... bueno, como soy... tu sabes... diferente... hacer un teatro era para mí... sobrevivir...
-y sobreviví.-
-Mi padre decía: "Sean libertarios pero no militantes". "Los militantes son perseguidos" -Yo creo que finalmente fuí militante de mi vida, de mi libertad. Soy libre, y si hay que luchar, lucho hasta que me muera.-
Trato de mirarme en sus ojos, pero es imposible. Ella, que nació como un él. Vivió en la pobreza, la miseria de una postguerra, escapó a una dictadura retrógrada, presenció un "destape" peninsular y capitalino que a ella se le quedó corto y lejano y ahora atestigua unos tiempos globales, de moneda única, vidas virtuales y "crisis"...
y a pesar de todo eso, sigue siendo ella: Valiente, honesta.
Está hecha de otra pasta, de otro material.
La miro y pienso que no es que "el mundo que nos tocó vivir" sea duro, de vacas flacas, de burbujas pinchadas. La miro y descubro que no estamos a la altura de la historia. De los cadáveres de miles de mujeres y hombres que tapizan el suelo de toda Europa. De los cadáveres rusos, chinos, polacos, húngaros... De gente que desde un exilio seguía con el corazón en sus banderas. Se podía dar la vida por una idea.
No estamos a la altura. Ni siquiera sabemos protestar con inteligencia. Somos manipulables, sin lemas propios, donde la esperanza de un movimiento se diluyó sin echar raíces.
Hablo desde mis ojos, claro, pero en sus palabras y en su mirada no había dudas.
Sé que no es un llamado a ser revolucionario chavista, a suspirar por ideas comunistas caducas, no es satanizar el capitalismo o la globalización. Yo creo que ella se refiere a ser auténticos y sin hipocresías reconocer todo lo que tenemos y los demás no tienen, es ser valientes y exigir a los delincuentes - políticos o no- que paguen sus crímenes y devuelvan lo robado. Es dejar de ser un consumista de apartamento y pensar que hay más en el mundo que Justin Bieber o Lady gaga, buscar la manera...tiene que haberla... para cambiar "este mundo que nos toco vivir".
¿A alguien se le ocurre algo? No estoy juzgando a nadie, sólo me siento inútil y quiero saber si alguien puede ver más allá.
Una licorería en Venezuela. ¿Hacia donde vamos? Esto SÍ que es triste. |
17/3/12
MANIFIESTO ABIERTO A LAS VOLUNTADES DESINTERESADAS
El cartel de mi nevera! |
Ya lo decía Campoamor:. "En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira..."
Propongo mi manifiesto personal, abierto a quie quiera añadirle algo, suscribirse, seguirlo, sumarle, compartirlo...
A partir de hoy, me levantaré cada mañana con la conciencia y el agradecimiento de respirar un dia más. De ser testigo de lo milagroso que significa que mi corazón y todos mis órganos corporales funcionen.
A partir de hoy utilizaré el tiempo de manera eficiente, sin que eso perjudique mi disfrute de la vida y de las bendiciones que me ha tocado administrar.
Me alimentaré sólo de lo necesario. A partir de hoy no haré más comida de la necesaria, no tiraré comida a la basura, no permitirá que algo se venza por no usarse. Disfrutaré cada comida y daré las gracias por ella.
Siguiendo con lo anterior, haré una compra inteligente, solidaria, comprando productos lo menos manipulado posibles e intentaré acudir a productores directos (un mercadillo, por ejemplo).
Ya he cambiado las bombillas por las de bajo consumo, me comprometo también a mantener apagado el ordenador si no lo voy a utilizar, apagar luces, stand by y demás ladrones energéticos.
Me comprometo a mirar a los demás con solidaridad y tolerancia. A elegir el 50% positivo en las acciones y gestos de los demás, y con ello no negar mi mano o mi sonrisa a quien quizás en esa ocasión lo necesita.
Me comprometo a participar activamente, hablar, escribir, informarme, educarme en las causas que creo puedo participar. Donar a ONG's reconocidas, por ejemplo. Tener una campaña en mi edificio de recicla la ropa, o cosas por ese estilo.
Ampliando lo del 50%: Toda persona malhumorada, que aparca su coche frente a tu garaje, que tira tu fruta en el supermercado, que se pega de tu coche al conducir... puede ser que sean locos, malas personas, psicópatas, insensibles, maleducados.... pero también puede ser que tengan un mal día, que tengan una emergencia, que alguien les cuide los niños hasta una hora que ya se va a cumplir, que estén solos en su vida... Podemos elegir pensar en el 50% bueno...no va a cambiar los hechos, pero sí como te sientes respecto a ellos.
Me comprometo a luchar contra las injusticias, de las que soy testigo directo y las que conozco. Denunciar al delincuente sin miedo, sea lo que veo desde el balcón de mi casa o desde un centro comercial.
Me comprometo a recoger el agua de sale del grifo mientras llega el agua caliente y reutilizarla para regar mis plantas o bajar la cisterna.
Me comprometo a salirme de todo lo que no necesito, a tener lo que me permite vivir, sin ser acumuladora de "atrapapolvos", consumir sólo lo que necesito, comprar lo que necesito.
Me comprometo a seguir llevando electrodomésticos y enseres al punto limpio, pero también animar a los demás a hacerlo. Dar las direcciones, juntar las cosas...
Me comprometo a leer, a aprender de la historia para no repetirla. A sorprenderme de lo inhumano que en el pasado ha existido en cada uno de nosotros y aprender a que no se repita.
Me comprometo a cambiar mi círculo de influencia de manera activa. A ingeniarme las maneras, sea carteles en mi balcón, sea reuniones con mis vecinos, sea lo que se pueda. Sé que cada paso abrirá una puerta por la que pase más gente y así podremos lograr algo.
Una vez leí una teoría de los cristales rotos...no la tengo a mano pero voy a buscarla y publicarla, porque creo que es un buen ejemplo "al revés" de lo que hoy estoy manifestando.
Yo también estoy cansada de tener 36 años y sentir que no puedo cambiar nada.
Por algo empezaré... me comprometo a contarlo y ayudar a quien lo necesite.
No será mucho, pero por algo se empieza.
¿Conoces tu círculo de influencia? Yo tampoco, pero empezaré a delimitarlo HOY.
16/3/12
Kony 2012. O sentirse una oveja del rebaño.
Desde que dejé de tener tele, he presumido (Sí, lo reconozco) de estar menos manipulada "por los medios". La tele, un invento para vender en el que lo principal son los comerciales y los programas son sólo excusas para relleno, desapareció de mi vida ya hace más de cinco años. Un escaparate a domicilio 24 x 24 horas.
Pues dice mi abuela y con perdón de la expresión. "Lo alabado sale cagado". Y es que acabo de descubrir que soy un corderito más -aparte de la política y las conspiraciones del gran hermano- pero esta vez de la gran red.
No sé si lo han visto, si han escuchado noticias sobre él. Circula por youtube y facebook un video llamado así, simplemente Kony 2012. Esta mañana lo he visto porque leí una reseña en ABC o EL País (no sé).
Automáticamente entré en facebook y por supuesto lo mandé a todos mis amigos, acongojada y con la sensación de que "se puede hacer algo"... sólo después se me ocurrió mirar un poco debajo de la superficie, y me encontré con al menos dos artículos bastante serios explicando las características publicitarias de la campaña y lo que es peor, las consecuencias negativas que el video ha tenido sobre Uganda económica y turísticamente.
Luego pensé en la crisis, en Anonymous, en el 15 M, en el impuesto a las transacciones bursátiles o especulaciones, en la distribución de la riqueza, la desigualdad, las injusticias que se cometen en nombre de la religión, política o geografía.
También se podrían hacer campañas sobre eso.
Mea culpa.
Les dejo links a los tres artículos.
http://www.youtube.com/watch?v=8UAXhD_9XfA
http://blogs.elpais.com/
http://www.globalpost.com/
24/2/12
Los Tiranos del Futuro?
![]() |
Imagen tomada de http://michanforo.net/los-10-animes-mas-polemicos-de-la-historia-t2428.html sin autorización. |
Tengo 36 años. No tengo hijos. Lo que voy a escribir podría herir la susceptibilidad de los que sí los tienen y se esfuerzan en inculcarles valores y educación cívica. A ellos: No hagan caso, no es con ustedes.
Hace tiempo que vengo viendo un fenómeno muy particular. En una actividad pública, como por ejemplo: Una escuela de idiomas, existen salones individualizados, no insonorizados. Pues bien, a las 17:00 empiezan las clases de las niñas ( de 5? 7? años, no tengo idea). El hecho es que al terminar su clase, salen excitadas como es de esperarse a donde están sus representantes... Hasta ahí normal: risas, un poco de cotilleo, y mientras llega el momento de marcharse... se ponen a jugar (el escondite, por ejemplo). LOS CHILLIDOS SON ESPELUZNANTES, desesperantes, el caos se apodera de los espacios comunes, de los que estamos sentados esperando para clases, de los salones que no están cerrados...
¿Cree el lector que alguno de los representantes mueve un músculo para decir. -Calladitas que hay clases- o llamar a su respectiva niña y decírselo personalmente si no quiere ofender a las otras madres... O cualquier gesto o seña que induzca a jugar en calma o menor decibelio? (Bueno, se hacen un poco al panorama, seguro que ustedes también lo han visto.)
Una niña como de cinco años y su madre:
-Pónte el jersey que hace frío-
-no me lo quiero poner-
-anda, póntelo, mira a fulanita que se lo puso-
-que no quieeerooo...-
-Se lo tiene que poner, verdad señora? (Mirándome a mí!)
(que noooooo)
-Bueno pues si te enfermas es tu culpa!-
Qué? Como ha dicho? Pero si su responsabilidad es enseñarle a ponerse el jersey porque hace frío y además que las normas hay que cumplirlas, que debe hacerlo porque usted se lo dice, hacerla comprender por qué sin maltrato pero con inteligencia (no?).
No soy una generala. Ni me interesa criar a la niña de esa señora. Me encantan los niños que juegan felices, se divierten... pero últimamente donde sea que voy, parece que la palabra convivencia ha desaparecido: Chillidos exasperantes y sin necesidad, oiga que no están sordos! Los niños hacen y deshacen lo que quieren y los padres miran para otro lado!
El piso de arriba de mi hermano: La dueña tiene dos nietas...cuando están allí es como si fuera un campo de marcha militar. Yo comprendo que los niños juegan, son inquietos....pero no se les puede educar a no correr por los pasillos porque -debajo vive gente y no debemos molestarles-? Que si es un dia, dos dias a la semana... pero todos los dias! Es una comunidad! Eso implica saber convivir!
Y es que eso me lleva a la siguiente conclusión: Si nos preocupa que los jóvenes de ahora carecen de valores, son superficiales, son fruto de una generación de padres que quizo darles todo lo que ellos no tuvieron, una generación que no sabe lo que es pasar necesidades (Aunque parece que vamos encaminados...)... ¿Qué esperar de estos niños, sin son unos verdaderos tiranos que manejan el mundo a su alrededor, a sus padres...como les da la gana? y ni se me ocurre llamarle la atención a uno de estos niños. Por ejemplo: Chicas hablen más bajito que hay clases! Creen que sirve de algo? Si no me gano una bronca de los padres es de milagro!
Tal vez tengo mala suerte y a los sitios donde voy se concentran niños malcriados y chillones, puede ser. Tal vez no tengo paciencia, puede ser.
Lo que está claro es que las normas de Mínima convivencia son claras: tus derechos terminan donde empiezan los mios. Los padres se supone que lo saben, igual que tíos y abuelos. Lo que no se dan cuenta es que están criando tiranos...que nos cuidarán y gobernarán en el futuro...
Que Dios nos agarre confesados!
20/2/12
19/2/12
No soy de aquí ni de allá
Ni esto ni lo otro.
Salir embarazada sin desearlo..
Quedarse viuda.
Perder capacidad motora o cognitiva por enfermedad o acccidente.
Ser diagnosticado de cáncer.
Perder a un ser querido, familiar o no.
Ser despedido del trabajo con responsabilidades económicas irreversibles (hipoteca, por ejemplo).
Perderlo todo en un desatre natural, incendio.
Ser víctima de actos terroristas.
Ser víctima de actos delictivos (robo, secuestro, violación)
Ser desplazado de guerra
Vivir en paises sin ley, con guerra civil o sin recursos (siria, el cuerno de áfrica, RD Congo, etc)
Ser víctima de cambios climáticos (heladas siberianas, olas de calor africano) y estar indefenso.
Caer en manos de una secta u organización parecida.
Perder cualquiera de los sentidos por emfermedad o accidente.
Sé que faltan, sé que hay de diferentes dimensiones y sensibilidades. No son comparables entre sí... sólo quería recordarme que hay muchas cosas peores que renunciar a la especialidad elegida. Cualquiera puede equivocarse y a veces simplemente no se puede describir como lo sabes. Cambiar de especialidad y tener que repetir el MIR no es una tragedia, no es para caer enfermo de depresión. Aún así, es probable que necesite regresar a esta lista a menudo, porque así funcionamos, es la cultura, la familia, el entorno, el que te moldea y la gente no se mide por cómo es sino por qué tiene, que ha logrado.
Estos meses he trabajado conmigo misma y seguiré luchando para recordar que mi vida es mía y no tengo por qué dar explicaciones.
El título de esta entrada es un "poema" o "canción" de Facundo Cabral. No significa que sea de izquierdas o derechas, solo que las letras que la componen merecen ser escuchadas.
Salir embarazada sin desearlo..
Quedarse viuda.
Perder capacidad motora o cognitiva por enfermedad o acccidente.
Ser diagnosticado de cáncer.
Perder a un ser querido, familiar o no.
Ser despedido del trabajo con responsabilidades económicas irreversibles (hipoteca, por ejemplo).
Perderlo todo en un desatre natural, incendio.
Ser víctima de actos terroristas.
Ser víctima de actos delictivos (robo, secuestro, violación)
Ser desplazado de guerra
Vivir en paises sin ley, con guerra civil o sin recursos (siria, el cuerno de áfrica, RD Congo, etc)
Ser víctima de cambios climáticos (heladas siberianas, olas de calor africano) y estar indefenso.
Caer en manos de una secta u organización parecida.
Perder cualquiera de los sentidos por emfermedad o accidente.
Sé que faltan, sé que hay de diferentes dimensiones y sensibilidades. No son comparables entre sí... sólo quería recordarme que hay muchas cosas peores que renunciar a la especialidad elegida. Cualquiera puede equivocarse y a veces simplemente no se puede describir como lo sabes. Cambiar de especialidad y tener que repetir el MIR no es una tragedia, no es para caer enfermo de depresión. Aún así, es probable que necesite regresar a esta lista a menudo, porque así funcionamos, es la cultura, la familia, el entorno, el que te moldea y la gente no se mide por cómo es sino por qué tiene, que ha logrado.
Estos meses he trabajado conmigo misma y seguiré luchando para recordar que mi vida es mía y no tengo por qué dar explicaciones.
El título de esta entrada es un "poema" o "canción" de Facundo Cabral. No significa que sea de izquierdas o derechas, solo que las letras que la componen merecen ser escuchadas.
5/2/12
Cambios, sin miedo a los cambios...
Cambia lo superficial
cambia también lo profundo
cambia el modo de pensar
cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
cambia el pastor su rebaño
y así como todo cambia
que yo cambie no es extraño
Cambia el mas fino brillante
de mano en mano su brillo
cambia el nido el pajarillo
cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
aunque esto le cause daño
y así como todo cambia
que yo cambie no extraño
Cambia todo cambia
Cambia el sol en su carrera
cuando la noche subsiste
cambia la planta y se viste
de verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
y así como todo cambia
que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor
por mas lejos que me encuentre
ni el recuerdo ni el dolor
de mi pueblo y de mi gente
Lo que cambió ayer
tendrá que cambiar mañana
así como cambio yo
en esta tierra lejana
Cambia todo cambia
cambia también lo profundo
cambia el modo de pensar
cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
cambia el pastor su rebaño
y así como todo cambia
que yo cambie no es extraño
Cambia el mas fino brillante
de mano en mano su brillo
cambia el nido el pajarillo
cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
aunque esto le cause daño
y así como todo cambia
que yo cambie no extraño
Cambia todo cambia
Cambia el sol en su carrera
cuando la noche subsiste
cambia la planta y se viste
de verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
y así como todo cambia
que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor
por mas lejos que me encuentre
ni el recuerdo ni el dolor
de mi pueblo y de mi gente
Lo que cambió ayer
tendrá que cambiar mañana
así como cambio yo
en esta tierra lejana
Cambia todo cambia
Mercedes Sosa
Todo Cambia
28/1/12
UN AÑO
Si me lo dicen en ese momento... me hubiera echado a correr como Forrest Gump.
Ya hace un año de mi MIR (el 3º). Soy residente en conflicto con mi especialidad. Han pasado 6 meses de la residencia y en mi vida (y sus circunstancias) ha habido una montaña rusa impresionante.
Este blog ha estado expectante, ausente de letras. Consciente de que la acción es la vida, pero que la contemplación a veces es necesaria.
La vida es el camino. Que sabiduría!
Ya hace un año de mi MIR (el 3º). Soy residente en conflicto con mi especialidad. Han pasado 6 meses de la residencia y en mi vida (y sus circunstancias) ha habido una montaña rusa impresionante.
Este blog ha estado expectante, ausente de letras. Consciente de que la acción es la vida, pero que la contemplación a veces es necesaria.
La vida es el camino. Que sabiduría!
2/1/12
Suscribirse a:
Entradas (Atom)