31/8/12

¿Para qué añadir algo si está todo dicho?

El Universal


                                                   Venezuela, 31 de agosto de 2012 

Luis José Uzcátegui 

El Venezolano Infectado

     Hay una peligrosa onda de malestar que recorre el mundo: Una fractura moral entre gobernantes y gobernados que está devastando la confianza en el poder y en los dirigentes. Y la explicación no es tan difícil de precisar, es imposible que se tenga templanza y austeridad ética para ponerle "un parao" a los transgresores, cuando no se tiene nada propio y se vive en función de la dádiva del poderoso. De la oportunidad de hacer un "negocito", del qué dirán, de creerse primordial e indispensable (sin serlo), de los vínculos con amistades "importantes", del consumo exagerado de tecnología, del dinero o de la "chamba" una vez que gane el "candidato".
     Se vive una época donde el servilismo ha llegado al máximo -y si bien por todos lados hay quejas, inconformidad, protesta, "primavera" e "indignados"-, lo que se busca son bocados de confort material. Por ninguna parte se demandan principios, creencias y convicciones que favorezcan la evolución de conductas y pensamientos comunitarios. La confrontación de civilizaciones no es solamente étnica, cultural, ideológica. Estas discrepancias ya son raídas.  
     Hoy el gran parangón se plantea entre los capaces de optimizar el cerebro social versus la mayoría que solamente concibe el desarrollo gigantesco del racional.
     Los pueblos están condicionados a que se les mienta, engañe, especule y humille. A que unos pocos estafen (con o sin derivados financieros o desregulación) a miles de millones. Todo se acepta como un mal esperado. El envilecimiento a que se ha llegado es inmenso. Sin mayor problema se admite y se fomentan la perversión continua, el error mantenido y el pensamiento simplón como estandarte compensatorio a cambio de los productos de consumo y confort que generan la ciencia y tecnología.
     Como en todas las épocas, cuando crece la esclavitud y el servilismo, resplandecen luces de claridad. Quien las vea y utilice resolverá con más prontitud la atroz humillación humana que significa estar -además- infestado del "Raimundo y todo el mundo" .
     Por ejemplo, en Venezuela vivir con la transgresión es algo aceptado, familiar, "normal" y es el reto mayor del próximo gobernante. Sin duda ni dilación su Gran Meta. Además, que para gobernar y mantenerse en el poder le es indispensable limpiar y disminuir al máximo esta infección cultural.
@LuisJUzcategui 

29/8/12

Un extranjero nunca tendrá patria

Una canción para los que creen que tienen a "Dios agarrado por la chiva". El sistema depende de los ciudadanos... ¿donde estamos que no nos hacemos sentir? Todos podemos estar en situación de desahucio en cuaquier momento. Lo he visto en mis pacientes, de una mañana a la otra la vida cambia. Todos podemos perder el trabajo, la salud, el pais... Hay guerras, catástrofes... y crisis, si. Todos podemos ser extranjeros.


1/8/12

Fenómeno Chávez

Señores, ya está bueno.

Ahora lo novedoso y lo "apropiado" es comentar que cualquier éxito de atletas, músicos, actores u otro venezolano, se debe a que está "vendido" al chavismo.

Por favor señores, un poco de sentido común. El presupuesto con el que se financia cualquiera de estas actividades, en las que se represente a nuestro país, a menos que sea por iniciativa privada, será otorgado por el gobierno de turno. 

No creo que a alguien se le ocurra decir que Arlindo Gouveia, a quien ví en directo ganar su medalla de oro en Barcelona, era un comprado propagandístico de Carlos Andrés Pérez.

Y  Rafael Vidal (qepd), en 1984, medalla de oro en natación,  ¿era ahijado de Lusinchi?

Son otras circunstancias, es otro pais, de acuerdo. Este señor utiliza los éxitos para alimentar su megalomanía y su alcance, no lo niego. Mucha foto, mucho uniforme, mucha entrevista, mucho show business... es verdad!

¡Pero los venezolanos que triunfan fuera de nuestro país no tienen la culpa!. 

¡Faltaba más!

Ahora, que acaba de ganar una medalla de oro en esgrima, Rubén Limardo Gascón, con todas las letras, (su nombre, desconocido hasta ahora, hoy pasó a la historia), resulta que no es merecedor de nuestro reconocimiento y júbilo, porque el esgrima es un deporte que los venezolanos no seguimos, es de gente rica y nadie sabe de eso.

Pero ¿hasta cuando esta mentalidad?

¿Si no es el chingo, es el sin nariz?


Todos tenemos derecho a expresarnos. Para el que lo piense, yo no soy chavista, pero tampoco creo en políticos arrepentidos. Que todo el mundo grite a los 4 vientos su inclinación electoral, su tendencia política, me parece justo y necesario; pero el arte, el deporte, las ciencias, se ensucian con estas etiquetas.

Desde aquí mi homenaje, mi felicitación y mi agradecimiento a todos los que de una u otra manera, dejan el nombre de Venezuela -para nuestra satisfacción- muy en alto.

Algunos de ellos no salen en las noticias. Algunos, incluso, son desconocidos entre nosotros, pese a haber cambiado la manera de hacer las cosas en el mundo.

(Me refiero a Humberto Fernández Morán, médico, inventor de la cuchilla de diamante entre otros logros).

Algunos, que desarrollaron su trabajo en Venezuela, también trascendiendo con sus acciones las fronteras, son nuestros desconocidos. (Arnaldo Gabaldón, por ejemplo)

Tal vez algunos piensen que como vivo fuera de Venezuela (¿Apátrida, era la palabra?), desconozco lo que pasa o simplemente soy indolente. Algunos pensarán que desde afuera es más fácil opinar.

Señores, la realidad, aunque sea dolorosa para algunos, es que aparte de los famosos, hay muchos compatriotas por el mundo que ganan medallas y ovaciones, con su trabajo, con su vocación, con su saber estar, sin ningún tipo de reconocimiento. Venezolanos que aman y añoran a Venezuela.

 "Si usted quiere que las cosas cambien, no siga haciendo lo mismo", dicen que dijo Einstein. 

En nuestro caso, la realidad y el futuro no van a cambiar (Cabiarán nombres y colores), pero no la decadencia, si no cambiamos nuestra manera de pensar.


"Viva Venezuela mi patria querida, que la libertó mi hermano, fué Simón Bolivar".
(Letra de una canción del grupo "Un solo pueblo")




Tomado de wikipedia. Original: Pintor venezolano Martín Tovar y Tovar


¿Sabe quién es?