7/11/10

El fin justifica los medios... ?

Todo hay que decirlo, por si acaso. Los que me leen habitualmente saben que me gusta mucho Scorsese y su arte, y también me gusta mucho la psiquiatría (y el suyo).

Ayer después de estar 6 horas seguidas en el TEA estudiando estadística y epidemiología, me puse a ver "El Rey de la Comedia", que la tenía pendiente.

Cuando empecé a ver esta película -que si no han visto, podría ser interesante- me asaltó la J. médica: que si es maníaco, que si tiene personalidad delirante...no, no, más que personalidad, tiene delirios...hum... que interesante...

Y es que el pobre Martin (Scorsese) fué catalogado como fracasado cuando esta peli se exhibió. No recaudó nada y creo que aún la consideran un desastre; pero para mí es un vivo ejemplo de nuestra realidad, es casi premonitoria:
Una chica  se casa con un torero y es  convertida en "la reina de pueblo" a través de la tele basura, un ultra que le cae a patadas a una extranjera en el metro es de repente estrella del youtube y recibe ofertas para entrevistas millonarias, un pastor americano amenaza con quemar coranes y el planeta entero se desequilibra por la importancia que los medios le dan al personaje. Famosos, fama... (Les suena?)

El show "bisnes".

Somos rebaños de animales en manos de los medios. Ni el más culto ni el más abstraido en su mundo se escapa. Es lo que tiene la globalización, y lo peor es el fin último: el dinero!

Sí, porque la televisión no es más que un escaparate. La razón de existir es vender y sólo vender. Te venden a través de la publicidad (que dicho sea de paso, automáticamente aumenta el volumen cuando aparece) y también indirectamente a través de los contenidos.

La moda, los sitios a los que ir, los coches que comprar, las maneras de hablar... todo es un escaparate! y ahí estamos, tragándolo todo. No hablo sólo de la tele basura (entiéndase como tal programas del corazón, realitys, y sucedáneos), todo está bombardeándonos con ventas. Alguna vez te has preguntado ¿Cómo es posible que todas las cadenas transmitan las mismas noticias? Es obvio que los acontecimientos importantes tiene sentido que se repitan, lógico, pero ¿Por qué si en un canal hablan de...una vaca con 3 cuernos (por poner un ejemplo loco), en todos se repite esta noticia? No hablo de una conspiración ni nada de eso, hablo de falta de genuinidad (No sé si existe esa palabra).

Es un amasijo de intereses y dinero en el que no puedo generalizar, por supuesto, pero que reclama más conciencia por parte de los "comunicadores" y de los "consumidores".

No menciono la radio porque creo que es el más inocente - todavía-  de los medios, pero sobretodo porque escucho una cadena que no tiene publicidad comecial: RNE. (Y sólo escucho  "en días como hoy" por la mañana al despertarme). Los periódicos juegan el juego político (Y si no, compare usted las portadas) y siguen hablando de "lo que vende" y mucho menos de lo que debería difundirse "de verdad".

Ya el post me quedó demasiado largo y corro el riesgo de que no lleguen hasta aquí. Tal vez escriba otro con más cosas que me gustaría comentar.  Hace años que dejé de tener televisión. Noté muchas diferencias - buenas y malas- pero lo que siempre me ha llamado la atención es la reacción de la gente cuando se los digo:
¡¿Que no tienes TELEEEEE?!

Prueba a apagarla una semana! ;-)

No hay comentarios: