...O tendrá dos, o tendrá tres, o las tendrá todas...
Llevo una semana y media en Madrid. Salí del país en que nací, a vivir en esa islita en medio de atlántico - como mis antepasados en su día, pero en dirección opuesta- hace ya casi ocho años. En Tenerife, tierra de volcanes y "eterna primavera" viven muchos extranjeros: Africanos, latinoamericanos, indios, asiáticos, alemanes, italianos e ingleses, especialmente. (Nombro los europeos, porque son lo suficientemente mayoritarios como para ser representativos) y por supuesto, de muchos otros países. Muchos comparten esa historia. Soy bisnieta, nieta, hija, sobrina, prima, hermana, tía y tal vez algún día madre de europeos. Por ese motivo y por el derecho internacional, tengo dos nacionalidades, una de ellas española.
Pero vamos a definir lo que es la nacionalidad, o al menos conceptualizarla, de cara a lo que me refiero. Se entiende por nacional de un país a aquel que nace en él. Perdón, perdón, me equivoco. En Alemania, por ejemplo, aunque nazcas allí no eres alemán. A ver, eres nacional de un país cuando sigues sus costumbres y hablas su idioma. Perdón, perdón, lo hice otra vez: Tengo amigos repartidos por el mundo que por ejemplo hablan perfectamente italiano, inglés o portugués, viven en Italia, Inglaterra, USA o Portugal, celebran el 4 de Julio o el día de San Jorge, lloran con las tragedias y viven los triunfos de esos países... y siguen siendo inmigrantes.
A ver, voy a esforzarme, tengan paciencia. Un nacional de un país es aquel capaz de dar su vida por su constitución, sus leyes, su soberanía... mentira otra vez, muchos de los que conozco que no han nacido en Venezuela entregarían mañana su vida por defender su paz y los derechos de sus habitantes y también son extranjeros, "Müsiús".
¿Podría ser que no exista la patria? ¿Podría ser que sea muy fácil levantar el dedo para señalar a alguien o abrir la boca para opinar sobre algo que no se conoce o no se ha vivido? ¿Podría ser que cuando vives en un sitio -como muy bien se narra en una película preciosa y que recomiendo llamada Martín Hache- no vives exactamente un país? Vives un barrio, unos vecinos, una experiencia comunitaria. Vives una manera de hablar, un olor, un sabor que ¿puede estar geográficamente localizado en cualquier parte?.
Decía, que llevo una semana en Madrid. La ciudad donde según muchos, la gente no se saluda, se atropella en las calles, "Va a lo suyo". Madrid para los madrileños, dicen. Y sin embargo, a mí Madrid se me presenta tan viva, tan olorosa, tan floreada, bella y sobretodo, tan universal. La Madrid que he conocido palpita con la gente -rápido el ritmo, es verdad- como toda gran ciudad. La Madrid que veo tiene mil acentos, millones de colores de rostros y muchos techos de tejas.
Escribo, porque es la única manera que tengo de sacarme de adentro las interrogantes del alma. Si queda super manifiesto a diario que somos un solo mundo, que los bancos nos han jodido (perdón) con sus especulaciones y sus inventos económicos y no se salva nadie, que el cambio climático no hace diferencias, que si explota -cuando explote- la central nuclear de Japón todos seremos víctimas de una u otra manera, antes o después, si lo que dice el presidente Obama, o lo que hace el presidente Libio, sube y baja el petróleo y con eso la gasolina y con eso se acelera o se enlentece la rueda que nos mueve, estemos donde estemos. Si todo lo que haces va y se regresa, si no hay nada que suba y no baje... Si la globalización -quiérase o no- es una realidad; ¿Cómo es posible que todavía quede gente ignorante, xenófoba, discriminadora, capaz de aislarse del resto del mundo porque tiene "esta" o "aquella" nacionalidad?
No lo entiendo. El concepto de evolución me queda grande.
P.D : Sí, la frase que titula, tiene origen en la canción de Franco de Vita, (haz click, vale la pena!!!) pero desde el punto del vista del vaso medio lleno.
7 comentarios:
No importa lo que los demas digan si te consideran estranjero o que esa es tu patria... la patria esta donde el corazon lo diga no donde lo diga alguien mas... esta en ese lugar que extrañas cuando estas lejos de el, pq a pesar de te vas tu corazon se quedo alli viendote partir y con la esperanza de algun dia volver... Esa es la patria, esa es mi patria y la que siempre deseo que siga siendo mia, a pesar que ya no la tenga conmigo y este a kilometros de distancia..
espero estes muy bien, y me encanto leer esta publicacion.. este es mi blog espero pases y te guste tanto leerlo como a mi me ha gustado leer el tuyo http://abzurdahzenizientah.blogspot.com/
besos y abrazos!!!!
Hola Zenizientah! (que difícil escribir tu nombre!) Gracias por pasar por aquí. Jose Angel Buesa es uno de mis poetas favoritos: me acompañó y le puso palabras a muchas cosas que sentí en la adolescencia. Me encantó ver tu espacio, es un lindo blog; seguiré pasando de vez en cuando.
Un abrazo!
J., mi patria es mi familia, mis amigos, los que quiero y los que me quieren... Para mí no hay tierra, colores ni banderas, no hay fronteras, pues todos vivimos el mismo mundo y sólo somos minúsculas motas de polvo en un océano...
J., tienes toda la razón del mundo. Del mundo mundial, sin fronteras, aquí y allí, lo que dices es válido.
Decía Rafael Amor "No me llames extranjero si en el amor de una madre tuvimos la misma luz, en el canto y en el beso, con que nos sueñan iguales las madres contra su pecho..."
Chicos gracias por leer y comentar... creo que tenemos una gran responsabilidad en el momento en que nos tocó vivir...
:-)
Un abrazo!
Cuanta sabiduría, somos lo que hacemos y somos de dónde vivimos.
Una entrada perfecta! Al principio pensé que me había equivocado de blog y que, en vez, estaba en el de una abogada... ¡Jajajajajaja! Qué bueno, veo que no, que eres la encantadora J de siempre, la excelente traumatóloga y persona, humana y humanista, antes que nada. ¡Qué gran suerte y privilegio tienen tus pacientes! Contigo les ha tocado la lotería.
Me ha encantado el post, gracias por tú tb compartir, sin saberlo, mi punto de vista.
Unas sonrisas universales, de ciudadana del mundo a ciudadana del mundo,
Amber
Publicar un comentario