29/3/12

El mundo que nos tocó vivir.

Nos sentamos. Mientras ella habla la voy detallando: Una piel muy pálida cercada por arrugas marcadas. Una piel fina, casi transparente que cubre unas facciones muy marcadas. La mandíbula cuadrada, una nariz con cicatrices, las orejas grandes.

 Los ojos de un azul claro, mas claro que las líneas que chorreando, los rodean. Vivarachos, inquietos, con una luz que se opone claramente a la edad que han transcurrido. Los labios finos, delineados con un tono oscuro, surcados de arrugas, casi inexistentes.

Las manos grandes, con pecas, las uñas curvas y un poco largas, lo mínimo. La pintura es perlada, descascarillada. Es una persona que pretende arreglarse y en el camino da la impresión de que se le acaban las fuerzas.

Viste con colores, colores primarios vivos, mezclados. Sobre los hombros una rebeca fina de punto, blanca. Un pantalón rojo, de talla adecuada. Una elegancia extraña, un estilo particular, intenso pero no grotesco.

Ahora que lo pienso, no miré sus zapatos. Es raro, los zapatos siempre me hablan de las personas. Descubren cualquier secreto que la vestimenta quiera disfrazar, y sin embargo en su caso, es un detalle que dejé ir.

Hablamos. Yo escuché, ella habló. Me hizo un par de preguntas, pero yo, torpemente y abrumada ante su presencia no lograba más que divagar. 

-En mi época del colegio los maestros pegaban, sabes?-
-Pero yo nunca me dejé. Corría por el pasillo y llegaba sin aliento hasta mi casa, donde mi madre desesperada me cogía de la mano y me llevaba de nuevo al colegio.-
"Esta niña es muy inteligente, muy desinquieta" -decía el profesor- pero hay que buscar la manera de castigarla... 
Se ríe, recordando. Se aviva su mirada, más si se puede.

-Tengo mucho miedo a la derecha, sabes?- 
-No sé que le pasa ahora a la universidad. Solían ser fuertes. En aquella época hasta incendiamos una guagua y la lanzamos por la autopista a los land rovers de la policía... y luego, como los guanches: batalla a piedra limpia. La gente nos escondía y nos daba de comer porque realmente éramos una guerrilla...-

-Ha costado tanto ganar los derechos! y ahora quieren echar todo para atrás! Al día siguiente ya querían modificar la ley del aborto!-
-Para mí fué tan difícil... imagínate.... yo, con mi... bueno, como soy... tu sabes... diferente... hacer un teatro era para mí... sobrevivir...

-y sobreviví.-
-Mi padre decía: "Sean libertarios pero no militantes". "Los militantes son perseguidos" -Yo creo que finalmente fuí militante de mi vida, de mi libertad. Soy libre, y si hay que luchar, lucho hasta que me muera.-

Trato de mirarme en sus ojos, pero es imposible. Ella, que nació como un él. Vivió en la pobreza, la miseria de una postguerra, escapó a una dictadura retrógrada, presenció un "destape" peninsular y  capitalino que a ella se le quedó corto y lejano y ahora atestigua unos tiempos globales, de moneda única, vidas virtuales y "crisis"...

 y a pesar de todo eso, sigue  siendo ella: Valiente, honesta.
 Está hecha de otra pasta, de otro material.

La miro y pienso que no es que "el mundo que nos tocó vivir" sea duro, de vacas flacas, de burbujas pinchadas. La miro y descubro que no estamos a la altura de la historia. De los cadáveres de miles de mujeres y hombres que tapizan el suelo de toda Europa. De los cadáveres rusos, chinos, polacos, húngaros... De gente que desde un exilio seguía con el corazón en sus banderas. Se podía dar la vida por una idea.

No estamos a la altura. Ni siquiera sabemos protestar con inteligencia. Somos manipulables, sin lemas propios, donde la esperanza de un movimiento se diluyó sin echar raíces.

Hablo desde mis ojos,  claro, pero en sus palabras y en su mirada no había dudas.

Sé que no es un llamado a ser revolucionario chavista, a suspirar  por ideas comunistas caducas, no es satanizar el capitalismo o la globalización. Yo creo que ella se refiere a ser auténticos y sin hipocresías reconocer todo lo que tenemos y los demás no tienen, es ser valientes y exigir a los delincuentes - políticos o no- que paguen sus crímenes y devuelvan lo robado. Es dejar de ser un consumista de apartamento y pensar que hay más en el mundo que Justin Bieber o Lady gaga, buscar la manera...tiene que haberla... para cambiar "este mundo que nos toco vivir".

¿A alguien se le ocurre algo?  No estoy juzgando a nadie, sólo me siento inútil y quiero saber si alguien puede ver más allá.


Una licorería en Venezuela. ¿Hacia donde vamos?
Esto SÍ que es triste.




17/3/12

MANIFIESTO ABIERTO A LAS VOLUNTADES DESINTERESADAS


El cartel de mi nevera!



Ya lo decía Campoamor:. "En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira..."

Propongo mi manifiesto personal, abierto a quie quiera añadirle algo, suscribirse, seguirlo, sumarle, compartirlo...

A partir de hoy, me levantaré cada mañana con la conciencia y el agradecimiento de respirar un dia más. De ser testigo de lo milagroso que significa que mi corazón y todos mis órganos corporales funcionen.

A partir de hoy utilizaré el tiempo de manera eficiente, sin que eso perjudique mi disfrute de la vida y de las bendiciones que me ha tocado administrar.

Me alimentaré sólo de lo necesario. A partir de hoy no haré más comida de la necesaria, no tiraré comida a la basura, no permitirá que algo se venza por no usarse. Disfrutaré cada comida y daré las gracias por ella.

Siguiendo con lo anterior, haré una compra inteligente, solidaria, comprando productos  lo menos manipulado posibles e intentaré acudir a productores directos (un mercadillo, por ejemplo).

Ya he cambiado las bombillas por las de bajo consumo, me comprometo también a mantener apagado el ordenador si no lo voy a utilizar, apagar luces, stand by y demás ladrones energéticos.

Me comprometo a mirar a los demás con solidaridad y tolerancia. A elegir el 50% positivo en las acciones y gestos de los demás, y con ello no negar mi mano o mi sonrisa a quien quizás en esa ocasión lo necesita.

Me comprometo a participar activamente, hablar, escribir, informarme, educarme en las causas que creo puedo participar. Donar a ONG's reconocidas, por ejemplo. Tener una campaña en mi edificio de recicla la ropa, o cosas por ese estilo.

Ampliando lo del 50%: Toda persona malhumorada, que aparca su coche frente a tu garaje, que tira tu fruta en el supermercado, que se pega de tu coche al conducir... puede ser que sean locos, malas personas, psicópatas, insensibles, maleducados.... pero también puede ser que tengan un mal día, que tengan una emergencia, que alguien les cuide los niños hasta una hora que ya se va a cumplir, que estén solos en su vida... Podemos elegir pensar en el 50% bueno...no va a cambiar los hechos, pero sí como te sientes respecto a ellos.

Me comprometo a luchar contra las injusticias, de las que soy testigo directo y las que conozco. Denunciar al delincuente sin miedo, sea lo que veo desde el balcón de mi casa o desde un centro comercial.

Me comprometo a recoger el agua de sale del grifo mientras llega el agua caliente y reutilizarla para regar mis plantas o bajar la cisterna.

Me comprometo a salirme de todo lo que no necesito, a tener lo que me permite vivir, sin ser acumuladora de "atrapapolvos", consumir sólo lo que necesito, comprar lo que necesito.

Me comprometo a seguir llevando electrodomésticos y enseres al punto limpio, pero también animar a los demás a hacerlo. Dar las direcciones, juntar las cosas...

Me comprometo a leer, a aprender de la historia para no repetirla. A sorprenderme de lo inhumano que en el pasado ha existido en cada uno de nosotros y aprender a que no se repita.

Me comprometo a cambiar mi círculo de influencia de manera activa. A ingeniarme las maneras, sea carteles en mi balcón, sea reuniones con mis vecinos, sea lo que se pueda. Sé que cada paso abrirá una puerta por la que pase más gente y así podremos lograr algo.

Una vez leí una teoría de los cristales rotos...no la tengo a mano pero voy a buscarla y publicarla, porque creo que es un buen ejemplo "al revés" de lo que hoy estoy manifestando.

Yo también estoy cansada de tener 36 años y sentir que no puedo cambiar nada.

Por algo empezaré... me comprometo a contarlo y ayudar a quien lo necesite.

No será mucho, pero por algo se empieza.

¿Conoces tu círculo de influencia? Yo tampoco,  pero empezaré a delimitarlo HOY.

16/3/12

Kony 2012. O sentirse una oveja del rebaño.

Desde que dejé de tener tele, he presumido (Sí, lo reconozco) de estar menos manipulada "por los medios". La tele, un invento para vender en el que lo principal son los comerciales y los programas son  sólo excusas para  relleno, desapareció de mi vida ya hace más de cinco años. Un escaparate a domicilio 24 x 24 horas.

Pues dice mi abuela y con perdón de la expresión. "Lo alabado sale cagado". Y es que acabo de descubrir que soy un corderito más -aparte de la política y las conspiraciones del gran hermano- pero esta vez de la gran red.

No sé si lo han visto, si han escuchado noticias sobre él. Circula por youtube y facebook un video llamado así, simplemente Kony 2012. Esta mañana lo he visto porque leí una reseña en ABC o EL País (no sé). 
Automáticamente entré en facebook y por supuesto lo mandé a todos mis amigos, acongojada y con la sensación de que "se puede hacer algo"... sólo después se me ocurrió mirar un poco debajo de la superficie, y me encontré con al menos dos artículos bastante serios explicando las características publicitarias de la campaña y lo que es peor, las consecuencias negativas que el video ha tenido sobre Uganda económica y turísticamente.

Luego pensé en la crisis, en Anonymous, en el 15 M, en el impuesto a las transacciones bursátiles o especulaciones, en la distribución de la riqueza, la desigualdad, las injusticias que se cometen en nombre de la religión, política o geografía.
También se podrían hacer campañas sobre eso.

Mea culpa.

Les dejo links a los tres artículos.

 http://www.youtube.com/watch?v=8UAXhD_9XfA

 http://blogs.elpais.com/trending-topics/2012/03/asi-te-ha-manipulado-el-video-de-kony-2012.html

  http://www.globalpost.com/dispatch/news/regions/africa/120313/kony-2012-flops-uganda