25/11/10

Ser agradecidos, es de bien nacidos...

Keukenhof. Foto: C. Viaje mágico  que agradezco con el alma en este año 2010.

Los que escuchan la radio o ven las noticias en la tele, sabrán sobradamente que hoy es el día de acción de gracias en Estados Unidos (Y Canadá).

Para ellos, se trata de un día en el que se reúnen a la mesa las familias, los amigos, acompañados de un pavo al horno -tradicionalmente- y de la voluntad de agradecer.


(Esto es lo que vende hollywood y es lo que casi todo el mundo entiende por "Día de acción de Gracias".)

El orígen, según leí en varios sitios de internet, (no tengo ni idea de si es o no correcto pues no citan libros ni fuentes para contrastar la información), viene de la celebración de la cosecha del año (A nivel mundial); aunque en Estados Unidos, se asocia a la celebración por la supervivencia de un grupo de Peregrinos con la ayuda de Indígenas nativos, que pudieron aprender de ellos a sobrellevar el invierno y no morirse de frío y hambre. (Claro, lo que pasó después cuando llegaron más colonos con esos nativos... no es objeto de la celebración...)
Con un marcado acento religioso (Agradecer a Dios, al todopoderoso, etc) la celebración ha trascendido y actualmente se constituye como el inicio de la época navideña.

Eso es de ese lado del mundo.

Trayéndolo a este espacio, creo que cualquier excusa es buena para reflexionar sobre lo que se tiene. La mayoría de nosotros no nos damos cuenta de lo maravilloso que es el mundo en el que vivimos. De este lado del mundo occidental tenemos agua, electricidad, comunicaciones, comida, acceso a sanidad, internet, educación, derecho a protestar, a votar, igualdad de géneros, internet.... y se nos olvida que somos una minoría del planeta.

Nos llenamos la boca hablando de crisis, de Irlanda, Portugal, de la ola de frío, de Berlusconi, de Alicia Machado, del paro y de si las vidrieras están o no vestidas de navidad, mientras en otras partes del mundo hay miles de personas viviendo en campamentos improvisados, con epidemias de cólera o sin ir tan lejos, aquí al lado se desconoce todavía lo que ha pasado en el Sáhara. (¿Hace falta que enumere más desgracias? )

Nos olvidamos de que somos los que acumulamos la riqueza del planeta, mal distribuida, mal administrada.

Por eso - religión aparte- no está de más dar las gracias por lo que tenemos y especialmente pensar que no es una casualidad. Hoy día de "acción de gracias americano" podemos aprovechar para pensar en nuestra cosecha personal del año.

¿Qué puedes hacer para que los demás tengan un poco de  lo que tu tienes?

Foto: J. Keukenhof. Vivimos en un mundo maravilloso. Gracias!

1 comentario:

VISUALGUILLE dijo...

gracias, bonita reflexión.